Expo Virtual Salud feria evento onlineExpo Virtual Salud feria evento onlineExpo Virtual Salud feria evento onlineExpo Virtual Salud feria evento online
  • EXPO VIRTUAL SALUD
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL SALUD?
    • Quiero ser expositor
  • WEBINAR y EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Red Salud

Primer Seminario de Psoriasis en Chile

By Portal Red Salud | Eventos, Noticias | 0 comment | 8 enero, 2021 | 2

 

Primer Seminario de Psoriasis en Chile

  • La importancia del rol de los pacientes para abordar las necesidades no cubiertas en el sistema de salud

 

Con el objetivo de visibilizar los efectos de la patología en las personas que la padecen, generar educación y espacios para conversar sobre el acceso a los tratamientos y los desafíos a futuro, se realizó en Chile el primer seminario sobre psoriasis.

 

El panel estuvo conformado por Carolina Goic, Senadora y actual Presidenta de la Comisión de Salud; Manuel Inostroza, Secretario Ejecutivo del Consorcio de Universidades para políticas de Salud y ex Superintendente de Salud; Cecilia Rodríguez,  paciente, activista en salud y actual Directora Ejecutiva de la Fundación Me Muevo y Daniela Nicolás, paciente con enfermedad autoinmune, actriz y actual Miss Chile para Miss Universo. Todos ellos conversaron con la Dra. Claudia de la Cruz, moderadora del encuentro, dermatóloga,  Directora del International Psoriasis Council y de Clínica Dermacross. Actualmente, la doctora De la Cruz lidera la campaña digital Tratando La Psoriasis.

 

La conversación fue iniciada con las palabras de la Senadora Goic, quien reiteró su disposición y compromiso para trabajar en conjunto. Su trabajo se ha enfocado en temas de salud como la promoción de la Ley Ricarte Soto y la aprobación de la Ley Nacional del Cáncer. La parlamentaria destacó no sólo el esfuerzo que hacen los pacientes día a día por visibilizar la realidad de muchas personas que padecen la enfermedad, sino también,  la carga social que genera y lo invalidante que puede ser la psoriasis desde el punto vista emocional, laboral y económico. Además, expresó que “Más importante aún porque estamos en pandemia, es no olvidarnos de enfermedades como esta que también tenemos que abordar desde el punto de vista de cómo garantizamos tratamientos, cómo acogemos a las personas y cómo nos hacemos cargo no solamente de las consecuencias físicas, sino también las psicológicas”.

 

Bajo la misma línea de políticas públicas, Manuel Inostroza enfatizó cuán relevante es el rol de los pacientes al momento de  visibilizar sus necesidades para ser incorporadas en el sistema de salud. Afirmó que “Existen tres grandes razones por las cuales las personas que padecen de la enfermedad deben organizarse: Primero, porque hoy en día nos enfrentamos a un movimiento de cambio que deja atrás el individualismo y retoma la construcción de comunidad para crear instancias de diálogo con las autoridades. Segundo, la tecnología y la transformación digital facilita la creación de asociaciones, tanto de pacientes como de profesionales de salud. Tercero, sólo una comunidad de pacientes organizada puede ejercer una legítima presión social para que los sistemas de coberturas de patologías que hoy tenemos como lo son el AUGE, la Ley Ricarte Soto y como lo puede ser a futuro un eventual Plan de Salud Universal, pueda incorporar sus necesidades”.  

 

Desde la mirada de los pacientes, Cecilia Rodríguez, quien tiene la experiencia de formar y liderar comunidades, mencionó que “Muchas veces nosotros los pacientes nos inquietamos porque no se entiende o no se sabe las necesidades de la enfermedad, pero con los cientos de patologías que se deben abordar es imposible que en el sistema se esté mirando todo, y por eso es tan importante lo de la abogacía del paciente, para que pueda manifestar la vivencia de la enfermedad que no tiene que ver sólo con lo clínico, sino también con todas las otras consecuencias como las psicológicas y económicas generadas por la patología”.

 

Por último, Daniela Nicolás enfatizó sobre la importancia de generar espacios de conocimiento, acompañamiento y educación, sostuvo que “Al inicio de mi enfermedad la parte del acompañamiento era nula y para mí es igual de importante que el acceso al tratamiento ya que las patologías autoinmunes uno no las entiende, generan demasiadas preguntas y hay muy poca información al respecto. Por otro lado,  uno se siente muy solo y por más que tu entorno quiera ayudar, muchas veces no puede ya que el paciente tampoco sabe cómo expresar lo que va sintiendo, por eso  las asociaciones de pacientes jugan un rol importante a la hora de orientar y visibilizar las necesidades”.

 

 

SOBRE LA PSORIASIS

La iniciativa ha contribuido en brindar información sobre la patología, esclarecer los mitos y generar un espacio de acompañamiento de los pacientes para expresar las vivencias y sus inquietudes.

 

Para más información ingresa al sitio web www.lapsoriasis.cl y sus redes sociales en Instagram y Facebook @tratandolapsoriasis.

 

 

 


 

Soluciones Inalámbricas para el sector Salud

Soluciones Inalámbricas para el sector Salud

junio 23, 2021julio 20, 2021

…

4
9
2
0
Carros Eléctricos para el manejo de cargas en Hospitales y Clínicas

Carros Eléctricos para el manejo de cargas en Hospitales y Clínicas

marzo 3, 2020junio 23, 2021

…

19
22
0
0
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida

Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida

enero 6, 2022julio 19, 2022

…

3
1
2
0
Tecnologías Inclusivas para la Movilidad

Tecnologías Inclusivas para la Movilidad

abril 9, 2021agosto 26, 2021

…

21
24
3
2
Soluciones de Accesibilidad para Personas con Discapacidad

Soluciones de Accesibilidad para Personas con Discapacidad

mayo 9, 2021junio 23, 2021

…

11
14
0
0
Luz ultravioleta UV-C para sanitización de ambientes

Luz ultravioleta UV-C para sanitización de ambientes

enero 25, 2021junio 23, 2021

…

13
11
0
0
Luz Ultravioleta Germicida UVC

Luz Ultravioleta Germicida UVC

junio 1, 2021julio 9, 2021

…

11
12
3
0

 

 

1
1
0
0
Enfermedades digestivas, Psoriasis, Sociedad Chilena de Gastroenterología SChGE

Portal Red Salud

More posts by Portal Red Salud

Related Posts

  • Encuentro Health Tech Latam 2021 | 24 y 25 de marzo

    Encuentro Health Tech Latam 2021 | 24 y 25 de marzo

    By Portal Red Salud | 0 comment

    Encuentro Health Tech Latam 2021 | 24 y 25 de marzo CENS te Invita a Participar en el Encuentro Health Tech LATAM 2021 Health Tech Group Powered By Chiletec, junto al apoyo de ProChile yRead more

    1
    1
    0
    0

  • Lanzamiento CENS «Sello Calidad de Software en Telemedicina»

    By Portal Red Salud | 0 comment

    Será otorgado por centro tecnológico de Corfo CERTIFICACIÓN OTORGARÁ SELLO DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN USO DE PLATAFORMAS DE TELEMEDICINA EN CHILE La Dra. May Chomalí, directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en SaludRead more

    1
    1
    0
    0

  • Congreso para pacientes con enfermedades digestivas

    By Portal Red Salud | 0 comment

    Sábado 28 de noviembre y 5 de diciembre DESARROLLAN INÉDITO CONGRESO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES DIGESTIVAS Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), el evento virtual de acceso liberado, está dirigido a pacientes conRead more

    1
    3
    0
    0

  • Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido

    Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido

    By Portal Red Salud | 0 comment

        Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido 14 de agosto 17:00 horas de Chile   Ciclo de charlas #Ultrasonido #Radiología Oradora: Dra. Marcela Uchida Silva Tema: Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido.Read more

    1
    1
    0
    0

  • Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido

    Webinar SOCHRADI | Imágenes Extratorácicas en COVID-19

    By Portal Red Salud | 0 comment

    Webinar SOCHRADI | Imágenes Extratorácicas en COVID-19 7 de agosto 2020 19:00 horas de Santiago de Chile.   Webinar gratuito, organizado por: SOCHRADI, con el apoyo de Bayer.   Inscripciones Webinar   SOCHRADI Sociedad ChilenaRead more

    1
    1
    0
    0

WEBINAR y EVENTOS

  • Encuentro Health Tech Latam 2021 | 24 y 25 de marzo
    16 marzo, 2021
    0

    Encuentro Health Tech Latam 2021 | 24 y 25 de marzo

  • 13 enero, 2021
    0

    Lanzamiento CENS «Sello Calidad de Software en Telemedicina»

  • 8 enero, 2021
    0

    Primer Seminario de Psoriasis en Chile

  • 24 noviembre, 2020
    0

    Congreso para pacientes con enfermedades digestivas

  • Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido
    11 agosto, 2020
    0

    Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido

  • Webinar | Estudio de Implantes mamarios con Ultrasonido
    10 agosto, 2020
    0

    Webinar SOCHRADI | Imágenes Extratorácicas en COVID-19

  • conversatorio-web-umag-covid19-y-adulto-mayor-dr-molina-yons
    28 julio, 2020
    0

    Conversatorio web UMAG | COVID19 y adulto mayor – Dr. Molina Yons

  • 24 julio, 2020
    0

    Seminario web UMAG | Ventilación mecánica en COVID-19 – Dr. Ugarte

  • Webinar DIMUS Chile | Distrofia Muscular de Duchenne: Manejo Integral
    24 julio, 2020
    0

    Webinar DIMUS Chile | Distrofia Muscular de Duchenne: Manejo Integral

  • Estrategias Inmunológicas para el Tratamiento de COVID19 en Chile
    24 julio, 2020
    0

    Webinar ASOCHIN | Estrategias Inmunológicas para el Tratamiento de COVID19 en Chile

EXPO VIRTUAL SALUD 2023

ORGANIZA

portal-red-salud-logo-21m

PATROCINA

grupo-prensa-digital-21m-1-450

EXPO VIRTUAL SALUD 2021, es un espacio abierto y gratuito a toda la comunidad del área Salud en Chile.

EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
  • EXPO VIRTUAL SALUD
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL SALUD?
    • Quiero ser expositor
  • WEBINAR y EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Red Salud
Expo Virtual Salud feria evento online